No sabes cómo calcular el puntaje para postular al subsidio de arriendo, a continuación revisaremos todos los factores de puntaje para el subsidio de arriendo llamado regular 2021
Grupo Familiar:
- 40 puntos por cada integrante del núcleo familiar señalado en la declaración de núcleo. Se excluye el postulante. Adultos mayores que postulen sin núcleo familiar, obtendrán 40 puntos.
- 35 puntos por ser madre o padre soltero, divorciado o viudo teniendo a su cargo hijos de hasta 24 años.
- 30 puntos por cada menor de hasta 5 años, identificados en la declaración de núcleo.
- 20 puntos por cada menor entre 6 y hasta 18 años de edad, debiendo estar incluidos en la declaración de núcleo.
- 30 puntos por miembro incluido en la declaración de núcleo, que estuviere inscrito en el registro nacional de discapacidad.
- 30 puntos por integrantes del núcleo familiar que tuviesen 60 o más años. Si el postulante es adulto mayor (+60 años) y postula sin núcleo familiar, obtendrá 60 puntos.
- 100 puntos para los postulante o cónyuge que invoquen su condición de:
- Detenido desaparecido.
- Ejecutado político.
- Víctimas de prisión política y tortura.
- Persona reconocida como víctima en el informe de la comisión nacional sobre prisión política y tortura.
- 20 puntos por integrantes declarados en el núcleo familiar, que acrediten su servicio militar en modalidad conscripción ordinaria y valer militar.
- 40 puntos por ser funcionario activo de Gendarmería de Chile, para el postulante, cónyuge o conviviente civil. Puntaje incompatible con servicio militar.
- 20 puntos por cada llamado que el postulante no resulto seleccionado para el subsidio de arriendo, con tope máximo de 60 puntos.
Puntaje de Vulnerabilidad Social (PVH)
FÓRMULA: PVH = 160*VHac + 40*Tipo + 20*Agua + 20*Excretas
VHac: Índice de hacinamiento
Índice de Hacinamiento | Valor (VHac) |
---|---|
Hasta 2 | 0 |
Entre 2,1 y 2,5 | 0,25 |
Entre 2,6 y 3,0 | 0,5 |
Entre 3,1 y 3,5 | 0,75 |
De 3,6 o más | 1 |
El índice de hacinamiento es la división entre el número de personas y el número de dormitorios de la vivienda que habitan. Según el instrumento de caracterización socioeconómica (RSH).
Tipo: Tipo de vivienda
Tipo de Vivienda | Tipo | Valor |
---|---|---|
Casa | No Precaria | 0 |
Departamento | No Precaria | 0 |
Casa con piso de tierra | Precaria | 1 |
Departamento con piso de tierra | Precaria | 1 |
Mediagua | Precaria | 1 |
Pieza dentro de la vivienda | Precaria | 1 |
Choza, rancho, ruca o situación de calle | Precaria | 1 |
La variable Tipo, corresponde al Tipo de Vivienda del instrumento de caracterización socioeconómica (RSH)
Agua: Disponibilidad de agua
Categoría | Agua | Valor |
---|---|---|
Con llave dentro de la vivienda | Sin déficit | 0 |
Con llave dentro del sitio pero fuera de la vivienda | Con déficit | 1 |
No tiene sistema, acarrea | Con déficit | 1 |
Disponibilidad de agua según el instrumento de caracterización socioeconómica.
Excretas: Sistema de eliminación de excretas
Categoría | Excretas | Valor |
---|---|---|
W.C., conectado a alcantarillado | Sin déficit | 0 |
W.C., conectado a fosa séptica | Sin déficit | 0 |
Letrina sanitaria conectada a pozo negro | Con déficit | 1 |
Excretas corresponde al sistema de eliminación de excretas del instrumento de caracterización socioeconómica.
Necesitas una asesoría personalizada? contáctame pinchando aquí y consulta los valores.