Hola, seguimos con la secuencia de preguntas para nuestro modelo canvas, recuerden que estamos revisando un ejemplo de postulación, para sercotec.
¿Qué relación espera tener con cada segmento de clientes descrito? ¿Cuál es el costo de cada una de las formas de relacionarse con cada segmento? (Pregunta n°4,modelo canvas)
Segmento: Clientes Microempresas.
- Relación: Personal en la oficina, directa enfocada en el servicio que desea contratar.
- Costo: Asociado al pago de anuncio en redes sociales y google ads, pago arriendo oficina.
Segmento: Clientes Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
- Relación: Personal en la oficina, directa enfocada en el servicio que desea contratar.
- Costo: Asociado al pago de anuncio en redes sociales y google ads, pago arriendo oficina.
Segmento: Clientes Grandes Empresas
- Relación: Personal en la oficina, directa enfocada en el servicio que desea contratar.
- Costo: Asociado al pago de anuncio en redes sociales y google ads, pago arriendo oficina.
¿Por qué están dispuestos a pagar nuestros diferentes segmentos de clientes? ¿Por qué pagan actualmente nuestros segmentos potenciales de clientes? ¿Por qué medio prefiere pagar cada segmento de clientes? (Pregunta n°5,modelo canvas)
Mis clientes están dispuestos a pagar porque necesitan aumentar sus ventas, reducir costos y aumentar sus ingresos, la propuesta de valor que ofrezco a cada uno de mis clientes es atractiva, ya que, pueden aumentar sus ventas de manera despreocupada, esto debido a que no necesitan un punto de venta, contratar personal a plazo fijo, incurrir en gastos de capacitaciones. Solamente necesitan externalizar un área de trabajo dentro de la empresa, que en este caso viene a ser la plataforma Mercado Público.
El dinero ingresara de manera efectiva a la cuenta de la empresa, de manera mensual, todo esto con relación a las licitaciones. los porcentajes de costos asociados serán para todos los clientes de 1,5% a 10% por licitación.
¿Qué recursos clave se deben gestionar para que nuestra oferta de valor llegue a los diferentes segmentos de clientes definidos en el modelo de negocios? (Pregunta n°6,modelo canvas)
Recursos:
- Físicos: Arriendo de una oficina, notebooks para trabajar directamente en las licitaciones.
- Intelectuales: Base de datos que contenga la información de postulantes a las licitaciones que no fueron adjudicados.
- Humanos: Conocimiento para realizar un estudio exhaustivo de las licitaciones y poder realizar una oferta ganadora.
¿Qué es el modelo canvas, pincha aquí?
Hola Francisco, estas respuestas publicadas son tal cual tu postulaste tu proyecto? o deben ser respuestas aún mas desarrolladas?
Hola, estás respuestas están bien elaboradas, pero se pueden mejorar, todo depende de tu idea de negocio, estas respuestas son una estructura que te ayudara, quizás deberás hacer cambios mínimos. Pero recuerda que mientras las respuestas tengan mayor calidad, será mejor.
Entiendo! era para saber si seguir una estructura similar en las respuestas, muchas gracias Francisco!
Ok, de nada.
Hola Francisco
Primero felicitar por éstos videos de sercotec, como tambien por los de minvu, primera vez que postulare a un subsidio de sercotec, siempre he sido trabajador dependiente, pero desde la pandemia, he estado en casa y aprendí carpintería y en especial muebles de melamina y aglomerados (closet, proyecto de cocina, etc) tengo herramientas, pero faltan mas, y así abarcar con mayor gama de productos, he visto todos los videos, en eso estoy ahora.
La pregunta 5.1 canvas me esta complicando un poco, en cuanto a los caracteres a utilizar, utilice segmentación por edad, sexo y ubicación geográfica, obteniendo la información del INE censo 2017, datos de la comuna, aun asi llevo solo 300 caracteres, alguna idea que mas podría agregar.
Muchas gracias.
Hola Marco, me alegro que quieras emprender.
Respecto a la segmentación de clientes, describe que es lo que necesitan esos clientes, y que productos les entregarás según tu modelo de negocio.
Mañana realizare un directo en instagram, para aclarar dudas. @fravai1
Francisco
Muchas gracias, exito.
Buenisima página. Muchas gracias Saludos
Hola, gracias por revisar el contenido.
Me autorizas a subirlo en mi tienda. Muchas gracias Saludos
Hola, a subir qué?
Hola buena noches estoy postulando para crece en SERCOTEC. Soy nueva en este tema viendo sus videos dice que en su paguina wed describe con mayor caracteristicas las preguntas canvas estoy tratando de ubicarlas y asi tener una mejor idea de como presentar mi proyecto es video ? o como puede ayudarme ya que esta postulacion es hasta el 24 gracias
Hola Francisco, soy profesional en desarrollo de software y ofrezco además servicios asociados en el área de desarrollo web, todo lo que es gestión de diferentes tipos de servidores de hosting, bases de datos, dominios, certificados de seguridad, etc.
Generalmente venía trabajando con clientes pequeños con los cuales la interacción era mínima ya que el sitio web se mantenía más o menos estático o lo gestionaban ellos mismos, pero estoy ahora con un cliente que me demanda mucho más que aquellos otros y dentro de esa demanda se da la comunicación de requerimientos y parte de esa comunicación incluye burocracia, con lo cual el tiempo que tengo que destinarle a esa parte del negocio es importante.
Nunca cobré por ese tiempo a mis clientes anteriores, pero ahora veo la necesidad de hacerlo como parte del servicio que le presto.
Mi consulta entonces es, cómo puedo resolver este problema, cuál es la práctica habitual o cuál sería una práctica aceptable para el cliente y beneficiosa para mí.
Cobro por hora efectiva de trabajo, y pensaba agregar ese tiempo dedicado bajo el mismo segmento de tarifa del servicio prestado.
¿Podrías orientarme al respecto?
¡Muchas gracias!
Hola Francisco Soy un transportistas igual puedo postular al sercotec
Hola Pedro, si puedes.